Las instalaciones fotovoltáicas en tramitación alimentarán a 25.000 hogares riojanos en unos meses. Además, los proyectos fotovoltaicos impulsarán la electricidad de origen renovable hasta alcanzar en el 2016 una producción capaz de alimentar a 75.000 viviendas de las 300.000 que actualmente existen en La Rioja.
La energía solar fotovoltaica es una de las alternativas renovables por las que están apostando las comunidades autónomas y las empresas privadas para cumplir con los objetivos marcados por la Unión Europea para los horizontes del 2010 y del 2020. En La Rioja, aún es una fuente muy minoritaria (existen aproximadamente 123 instalaciones en funcionamiento que producen 7 gigavatios/hora, para abastecer a 1.800 viviendas aproximadamente).
En este sentido, los proyectos de Isolux en Arnedo, con 30 gigavatios/hora de producción anual, y de Solaria, en Fuenmayor, con 20 gigavatios, son las grandes iniciativas ya en marcha que permitirán a La Rioja acercarse a las recomendaciones de la Unión Europea.
El desarrollo de los proyectos de energía solar tiene vía libre hasta el próximo mes de septiembre, lo que está multiplicando las inversiones. En dicha fecha caduca un decreto del Gobierno que obliga a las compañías eléctricas a comprar la electricidad generada por estas centrales fotovoltaicas, a un precio tres veces superior al precio habitual de la electricidad, con el fin de garantizar las inversiones necesarias para las instalaciones solares. Se negociando la norma que sustituirá al decreto actualmente en vigor y por ello se están incrementando ahora las inversiones en esta energía.
La energía solar fotovoltaica es una de las alternativas renovables por las que están apostando las comunidades autónomas y las empresas privadas para cumplir con los objetivos marcados por la Unión Europea para los horizontes del 2010 y del 2020. En La Rioja, aún es una fuente muy minoritaria (existen aproximadamente 123 instalaciones en funcionamiento que producen 7 gigavatios/hora, para abastecer a 1.800 viviendas aproximadamente).

El desarrollo de los proyectos de energía solar tiene vía libre hasta el próximo mes de septiembre, lo que está multiplicando las inversiones. En dicha fecha caduca un decreto del Gobierno que obliga a las compañías eléctricas a comprar la electricidad generada por estas centrales fotovoltaicas, a un precio tres veces superior al precio habitual de la electricidad, con el fin de garantizar las inversiones necesarias para las instalaciones solares. Se negociando la norma que sustituirá al decreto actualmente en vigor y por ello se están incrementando ahora las inversiones en esta energía.
No hay comentarios:
Publicar un comentario