25 junio 2013

[Medios.madrid] NP: Riego del Jarama, nueva temporada, viejos conflictos

25 de junio de 2013

NUEVA TEMPORADA DE RIEGO EN EL JARAMA, VIEJOS CONFLICTOS
Colectivos ecologistas advierten del descontrol en la gestión de caudales y los problemas de contaminación

Los colectivos ecologistas Asociación para la Recuperación del Bosque Autóctono (ARBA),  Asociación Ecologista del Jarama “El Soto”, Ecologistas en Acción, Grupo de Acción para el Medio Ambiente (GRAMA) y  Jarama Vivo alertan, un año más, del descontrol en la gestión de los caudales de riego derivados del río Jarama y los problemas de contaminación de sus aguas.

Con  el  comienzo  de  la  temporada  de  riegos  agrícolas en  la  vega  del río Jarama  se  han  producido  los primeros conflictos por el agua. Los regantes situados aguas abajo, en Toledo, se quejan de que nos le llega agua para el riego. Mientras, aguas arriba en Madrid, se despilfarra este recurso. Este descontrol en la gestión del agua también repercute sobre el río que prácticamente queda seco durante los meses de verano. A esta situación hay que añadir el problema del elevado nivel de contaminación de las aguas del río al recibir los vertidos residuales de  buena parte de la población madrileña. El nuevo  Plan Hidrológico que se tramita en la actualidad prevé prolongar esta situación indefinidamente.

Agricultores  de  Boróx,  Ciempozuelos  y  Seseña, en Toledo, están  denunciando  ante  la  Confederación Hidrográfica del Tajo (CHT) que no les llega agua para el riego. Al mismo tiempo las parcelas de San  Martín  de  la  Vega  y  norte  de  Ciempozuelos, en Madrid,  aparecen  todos  los años  prácticamente  inundadas  y  el  río  Jarama  sometido  a  situaciones extremas  de  desecación.  Todo  esto  sucede  a  pesar  de  que  desde  hace años  la  CHT  deriva para el riego del ámbito del Canal del Jarama un volumen de agua superior al asignado legalmente en el  Plan Hidrológico del Tajo. En 2012 derivó 172,63 hm3, mientras que el máximo establecido es de 104,76 hm3/año. Situaciones similares se han sucedido en años anteriores (Ver gráfico)

El  descontrol  y  el  abuso  crece cada  año,  mientras  el  río  Jarama  agoniza y los  campos  agrícolas  de  la  zona  de  San  Martín  de  la  Vega  parecen
arrozales.

Al problema de la inadecuada gestión de los volúmenes de agua hay que sumar la contaminación de las aguas que se usan para el riego. El  Canal  del  Jarama  parte  de  la  Presa  del  Rey  (Rivas- Vaciamadrid)  y  riega  10.800  hectáreas  de los municipios  de  San  Martín  de  la  Vega,  Valdemoro,  Ciempozuelos,  Aranjuez,  etc.,  y  algunas
localidades  de  Toledo.  La  Presa  del  Rey  se  encuentra  en  la  confluencia  de  los  ríos  Jarama  y Manzanares.  Dos  de  los  ríos  más  contaminados  del Estado.  Numerosos  informes  y  los propios controles de calidad de la CHT confirman la alta contaminación de  esas  aguas,  hasta  el  punto  de  que  el  actual  Plan  Hidrológico  las
considera  “no  aptas  para  ningún  uso”,  a  pesar  de  lo  cual  siguen   empleándose  para  el  riego  de  productos  agrícolas  de  consumo,  incluso  mediante riegos por aspersión que dispersan las partículas tóxicas a gran  distancia.

La suma de estas problemáticas (incumplimiento de los volúmenes máximos de agua del río derivados para el riego agrícola,  desecación crónica que soporta el río Jarama en los  meses  de  estío,  contaminación de las aguas) suponen  un  grave  problema  ambiental  y  sanitario  que ninguna  administración  quiere  atajar  a  pesar  de  las  denuncias  que  reciben.  Los  colectivos ecologistas  Asociación para la Recuperación del Bosque Autóctono (ARBA) - Asociación Ecologista del Jarama “El Soto” – Ecologistas en Acción – Grupo de Acción para el Medio Ambiente (GRAMA) – Jarama Vivo exigimos  que  se  ponga  fin  a  esta  situación  y  se aborde definitivamente el tratamiento de las aguas residuales que llegan a los ríos madrileños y se impida el empleo de estas aguas en el riego agrícola

Más información:  Antonio Martínez: 616 179 442 / Raúl Urquiaga: 675 569 118 / M. Ángeles Nieto: 656 925 082
Para ver el gráfico de caudales derivados para el riego:
http://www.ecologistasenaccion.org/article26150.html

--   Anxela Iglesias  Prensa Ecologistas en Acción  91 531 27 39 / 61 00 47 330  @IglesiasAnxela  

  


No hay comentarios: