24 julio 2013

[Medios.madrid] NP: Revisión exprés del PGOU irregular y contra la ley

24 de julio de 2013

La modificación del PGOU de Madrid es irregular y no soluciona la nulidad de 22 ámbitos
UNA "REVISIÓN EXPRÉS" QUE CONTRAVIENE A LOS TRIBUNALES Y GENERA RECHAZO POLÍTICO Y SOCIAL

El Ayuntamiento de Madrid pretende hoy aprobar provisionalmente, en un Pleno extraordinario, la conocida como ‘revisión exprés’ del Plan General de Ordenación Urbana de Madrid. El equipo de Ana Botella previsiblemente sacará adelante la votación con el único apoyo del PP. La medida ha suscitado un rechazo del resto de grupos políticos municipales como entre asociaciones vecinales, ecologistas y sindicatos. Tendrá un recorrido muy corto y no solucionará la nulidad de 22 ámbitos incluidos en el PGOU.
 

Lejos de ser la solución definitiva a la situación creada por las sentencias del Tribunal Supremo de 2007 y 2012 que declararon nulos 22 ámbitos del Plan General de Madrid, como defiende el Ayuntamiento, la ‘revisión exprés’ nace para morir pronto. En su tramitación se han cometido gran cantidad de irregularidades y su objeto último no es otro que eludir el cumplimiento de las sentencias judiciales, algo que no permite la ley. El procedimiento de urgencia empleado en la ‘revisión exprés’ no ha permitido la participación ciudadana (no ha habido tiempo material para estudiar las alegaciones presentadas) ni el adecuado control de la legalidad (se ha pactado de antemano el contenido de los informes con la Comunidad de Madrid, un proceder cuanto menos irregular).

Ecologistas en Acción defiende el cumplimiento de las sentencias judiciales que afectan al urbanismo madrileño. Para ello lo que habría de hacer es mantener la protección de los suelos que otorgó el Plan General de 1985 y que el de 1997 eliminó, decisión que ha sido declarada nula por varias sentencias judiciales firmes y que ahora el Ayuntamiento pretende volver a legalizar.

Las sentencias suponían una magnífica oportunidad para reconducir la estrategia territorial de la ciudad, evitando profundizar en los errores y excesos de la burbuja inmobiliaria y preservando los espacios naturales valiosos que aún quedan (especialmente en Campamento, Los Cerros y Valdecarros). Las cooperativas afectadas en ámbitos iniciados pero inviables económicamente, como Los Berrocales y Los Ahijones, podían perfectamente ser reubicadas en sectores no afectados por la sentencia, como El Cañaveral. Para ámbitos como Valdebebas o Arroyo del Fresno se podrían buscar soluciones que combinen el respeto a las sentencias con la salvaguarda de los derechos de los particulares afectados.

Ecologistas en Acción está estudiando las acciones legales que están a su alcance para impedir la consumación de este nuevo atropello urbanístico y ambiental y hacer que se cumplan las sentencias judiciales. También estudia si la actitud de los responsables municipales podría incurrir en responsabilidad penal. Al utilizar el Ayuntamiento como rehenes a los cooperativistas de Valdebebas y Arroyo del Fresno para justificar la relegalización de todos los ámbitos declarados nulos (desoyendo las numerosas alegaciones que pedían que se excluyese el resto de ámbitos), la asociación ecologista se ve obligada a recurrir la aprobación de la ‘revisión exprés’.

Ante la creciente inseguridad jurídica originada por la temeridad de las administraciones madrileñas, Ecologistas en Acción recomienda no comprar viviendas, locales o solares en ninguno de los 22 ámbitos afectados por las sentencias, ya que en cualquier momento pueden los tribunales anular esta ‘revisión exprés’, como ya anularon la ‘subsanación’ de 2008.

Más información: Rodrigo Calvo, 627 22 50 97



No hay comentarios: