21 de agosto de 2013
La nueva catástrofe ecológica demuestra que la energía nuclear no compensa
FUKUSHIMA: LA PESADILLA CONTINÚA CON LAS FUGAS DE AGUA RADIACTIVA
Ni la empresa responsable, TEPCO, ni las autoridades japonesas han sabido reaccionar a tiempo ni tomar medidas adecuadas
Los vertidos producidos de decenas de miles de toneladas de agua radiactiva al mar que se han producido en Fukushima son en sí mismos una catástrofe ecológica de primer orden. Se están contaminado los fondos y ecosistemas marinos y Japón queda condenado a realizar controles de las aguas, de las especias pescadas y de las algas durante décadas. Todos estos nuevos sucesos ponen una vez más de manifiesto el peligro que supone el uso de la energía nuclear, que no compensa las ventajas obtenidas. Las centrales nucleares son inherentemente peligrosas y es imposible garantizar su seguridad al100%, como recuerda Ecologistas en Acción.
Ni la empresa responsable, TEPCO, ni las autoridades japonesas han sabido reaccionar a tiempo y valorar la dimensión del problema. Se han vertido ya decenas de miles de toneladas de agua radiactiva al océano sin que las medidas tomadas consigan evitarlo. Los impactos sobre los ecosistemas pueden ser grandes y ya se han detectado peces radiactivos.
Se ha conocido que durante todos estos meses y desde una fecha indefinida se han estado fugando al mar unas 300 Tm de agua radiactiva al día. La lucha por la refrigeración de los reactores accidentados y las filtraciones de agua subterránea que están en contacto con materiales radiactivos procedentes de los reactores han hecho que las cantidades de radiactividad descontrolada en el agua sean inmensas y que las medidas tomadas hasta ahora resulten inútiles. Llama la atención la tardanza en reaccionar por parte de TEPCO que no ha sido capaz de frenar estas fugas. Las autoridades japonesas han sido demasiado benevolentes con esta empresa que no es capaz de gestionar las consecuencias.
Las acciones a tomar pasan por frenar las fugas mediante la impermeabilización del terreno, tal como se está haciendo ahora, y por bombear el agua de las filtraciones y almacenarla como residuo radiactivo. Esto generaría el problema adicional de la gestión de las enormes cantidades de agua radiactiva.
Más información: Francisco Castejón, 639104233
-- Anxela Iglesias Prensa Ecologistas en Acción 91 531 27 39 / 61 00 47 330 @IglesiasAnxela
No hay comentarios:
Publicar un comentario