Semana de la Movilidad: "¡Muévete por un Aire limpio!"
DÍA SIN COCHES Y MEJOR TRANSPORTE PÚBLICO TODO EL AÑO
En la Semana de la Movilidad Europea y en víspera del Día sin Coches, Ecologistas en Acción reivindica el transporte público y denuncia la política de recortes y subida de tarifas que amenazan su eficacia y viabilidad en Madrid. Algo que contrasta con el despilfarro económico e impacto ambiental que supone la apuesta por el automóvil.
Ecologistas en Acción considera que el Día sin Coches, que se celebra el domingo, debe ser una jornada para reivindicar el transporte público, en bici y a pie lo largo de todo el año. No se puede servir a dos señores a la vez: el transporte público y privado, que es lo que pretenden hacernos creer la Comunidad y el Ayuntamiento de Madrid. Ambas administraciones han dado un trato preferente al automóvil tanto en inversiones como en facilidades de circulación y ocupación del espacio, mientras se registra un deterioro continuo del servicio ofrecido por el transporte público.
El soterramiento de una parte de la M-30 ha elevado la deuda del Ayuntamiento a niveles estratosféricos y el Estado acude al rescate millonario de unas autopistas radiales de peaje de Madrid. La otra cara es la retirada de autobuses y trenes de circulación, el cierre de accesos, la disminución de frecuencias de paso, la supresión de líneas (como las del Búho-metro), la bajada de salarios y la reducción de puestos de trabajo en el transporte público.
Todas estas medidas están provocando un deterioro de las condiciones de trabajo y del servicio que se presta a los usuarios, que además se ven obligados a pagar más. El aumento de tarifas del transporte público ha ido siempre por encima del IPC y en los últimos años ha sido espectacular: desde el 2008, más del 90% de subida en el metrobus y en torno al 30% en los diferentes abonos de transporte. La espiral de deterioro que los propios recortes crean se convierte en la justificación para una privatización.
Ecologistas en acción reitera las indudables ventajas del transporte público colectivo, que lo convierten en un instrumento insustituible en tiempos de crisis: su accesibilidad para todo el mundo, su eficiencia energética (mucho menor consumo energético por persona y kilómetro que el coche), que le lleva a emitir menos CO2 y menos sustancias contaminantes, a la vez que menos ruido (el coche es el principal causante de la contaminación urbana y del 80% del ruido). También es mucho más seguro, ocupa menos espacio público y es mucho más económico tanto a escala personal como para el conjunto de la sociedad.
Por todo ello, Ecologistas en Acción reclama:
1- El mantenimiento de la propiedad y la gestión pública del transporte colectivo, que responda a las necesidades de movilidad de la población y no a la obtención de beneficios privados.
2- La adopción de medidas que desincentiven el uso del coche, basadas en la limitación del espacio público excesivo del que hoy disfruta en la ciudad tanto para circulación como para aparcamiento, la bajada de las velocidades de circulación a 30 km/h en todas las zonas residenciales, la moratoria a la construcción de nuevas infraestructuras para el mismo, así como el establecimiento de medidas fiscales finalistas destinadas al transporte público.
3- El fomento del transporte público colectivo, recuperando los servicios perdidos por los recortes, estableciendo tarifas sociales, incluida la gratuidad para personas sin recursos, dando prioridad en superficie a los autobuses.
Más información: Elena Díaz: 649 622 161
-- Anxela Iglesias Prensa Ecologistas en Acción 91 531 27 39 / 61 00 47 330 @IglesiasAnxela
No hay comentarios:
Publicar un comentario