17 septiembre 2013

[Medios.madrid] NP: Verano de récord en contaminación por ozono

17 de septiembre de 2013

En la Comunidad de Madrid y en la capital


UN VERANO DE RÉCORD EN CONTAMINACIÓN POR OZONO
Los niveles de ozono troposférico han superado de forma escandalosa cifras de años previos

Se acaba el verano con preocupantes récords de contaminación por ozono troposférico en la Comunidad de Madrid y en la capital. Dos tercios de las estaciones de medición de la región han rebasado los límites anuales que permite la ley. En la ciudad de Madrid se han registrado episodios de contaminación sin precedentes en volumen e intensidad.

De los 23 puntos que registran los niveles de ozono “malo”en la Comunidad, un total de 16 rebasan los límites anuales permitidos. En esas estaciones se ha superado más de 25 días el Umbral de Protección de la Salud (120microg/m3 de aire) marcado por la legislación europea para proteger a la población. La cifra va en aumento con respecto a los últimos años (Ver tabla más abajo).

El caso de Madrid ciudad es aun más preocupante. De las 14 estaciones que miden el ozono “malo”, un total de 8 han llegado a esa cifra límite que permite la Directiva europea, un hecho insólito en la capital ya que el ozono se detecta habitualmente en la periferia de los grandes núcleos urbanos (Ver tabla más abajo).

La capital ha roto un récord histórico este verano con un ozonazo sin precedentes. El pasado 7 de julio 13 de las 14 estaciones superaron el Umbral de Aviso a la Población ( 180 ug/m3 en una hora). No se conoce en toda Europa un episodio de tal volumen e intensidad, que afecte a 3.000.000 de personas.

El ozono troposférico se produce con la combinación de de la radiación solar y la  contaminación proveniente del tráfico. La situación de estabilidad anticiclónica y fuerte insolación ha propiciado la formación de ozono malo este verano. Resulta evidente que, para evitarlo, es necesario tomar medidas sobre el tráfico de coches, algo que las autoridades madrileñas no hacen, incumpliendo las directivas europeas.

Si se toman las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud, el análisis de datos es más alarmante todavía. Y es que todas las estaciones sin excepción están fuera de los límites recomendados por la OMS.

La ciudad de la población de Madrid se ve sin duda afectada por estos niveles de contaminación. Puede llegarse a la pérdida de hasta de un 20%, de la capacidad respiratoria en ambientes de niveles altos y medios de concentración de ozono. En situaciones de intenso esfuerzo físico, sea laboral o deportivo, la entrada de aire en los pulmones se multiplica hasta por 5. Por tanto, la fuerte acción oxidante del ozono “malo” en los pulmones se hace mucho más sería.

La práctica deportiva al aire libre en en Madrid se convierte, en estas condiciones, en una actividad de riesgo. Las autoridades, que tantos esfuerzos hicieron por promocionar la fallida candidatura olímpica de Madrid 2020 desatendieron la salud de la población. Ni siquiera pusieron en marcha mecanismos efectivos para alertar a la ciudadanía sobre los episodios de ozono más altos.

Más información: Juan García, 654 14 34 71

SUPERACIONES DEL UMBRAL DE PROTECCIÓN A LA SALUD

Umbral de Protección a la Salud. (UPS).
Se rebasa cuando se superan los 120 microgramos /m3 de concentración media de ozono en 8 horas consecutivas. La OMS lo establece en 100.

Superaciones del UPS en la Comunidad de Madrid
2010: 9 estaciones
2011: 6 estaciones
2012: 11 estaciones

2013:16 estaciones

Comunidad de Madrid

Estaciones

Nº días con superaciones

Getafe

22

Leganés

34

Alcalá

26

Alcobend.

30

Fuenlab.

13

Móstoles

46

Torrejón

34

Alcorcón

63

Coslada

8

Colmenar V

28

Majadah.

47

Aranjuez

21

Collado V.

22

Arganda

48

Villarejo

29

S. Martín V.

41

Rivas Vac.

2

Guadalix

57

Algete

53

Valdemoro

12 

El Atazar

48

Villa Prado

43

Orusco

57

Nº estaciones

23

  

  Ayuntamiento de Madrid

Estaciones

Número de días con superaciones

Esc.Aguirre

8

A.Soria

20

Villaverde

14

Farolillo

29

C. Campo

62

Barajas

56

P. Carmen

17

Bº. Pilar

20

Retiro

32

E. Vallecas

35

Fdez.Ladreda

13

El Pardo

53

Juan Carlos I

40

Tres Olivos

43

Nº estaciones

14

 



--   Anxela Iglesias  Prensa Ecologistas en Acción  91 531 27 39 / 61 00 47 330  @IglesiasAnxela  


No hay comentarios: