El Parlamento Europeo ha votado hoy el marco de financiación de la Política Pesquera Comunitaria
LUCES Y SOMBRAS PARA LA SOBREEXPLOTACIÓN DE LOS MARES EN EL FONDO EUROPEO DE LA PESCA
El aumento de presupuesto para investigación y control, las ayudas a la cogestión y la pesca artesanal entre los aspectos más positivos
El Fondo Europeo Marítimo y de la Pesca (FEMP) votado hoy en el Parlamento Europeo, ha determinado los posibles usos de aproximadamente 6.500 millones de euros destinados al sector pesquero para el próximo periodo de financiación: 2014-2020. Contiene algunas medidas que claramente apoyarán los objetivos de la Política Pesquera Comunitaria, mientras que otras resultan contraproducentes y fomentarán la sobrepesca, de acuerdo a la valoración de Ecologistas en Acción.
El pasado mes de febrero la gran mayoría de los eurodiputados se posicionó a favor de una reforma transformadora de la política pesquera que sentaba las bases para revertir los graves niveles de agotamiento de las poblaciones de peces al tiempo que promovía un acceso preferente a los recursos pesqueros en base de criterios sociales y ambientales.
Hoy el Parlamento Europeo ha votado la financiación asociada a esta política, el FEMP.
Ecologistas en Acción se muestra satisfecha con el aumento significativo de la financiación para la investigación, recolección de datos, y control del cumplimiento legislativo, así como la posibilidad de transferir fondos suplementarios a estos mismos objetivos. También son importantes aspectos como el apoyo a la formación para el sector o la aprobación de ayudas para la cogestión pesquera y la mejora en la selectividad de las artes. Entre las medidas que también se valoran positivamente se encuentra una mayor condicionalidad, es decir, la suspensión de la financiación a los beneficiarios que incumplan la legislación establecida.
Así mismo, la definición de la pesca artesanal, en la que se pretendía incluir a la flota de arrastre y de cerco del litoral ha sido rechazada, quedando finalmente como artesanal aquellas embarcaciones menores de 12 metros de eslora que no utilizan artes de arrastre. Igualmente se ha aprobado otra medida muy positiva para este segmento, el aumento de la cofinanciación europea para proyectos de pesca artesanal.
En cambio, otras medidas adoptadas resultan negativas, como por ejemplo el uso de dinero público para la substitución de motores con el falso argumento del ahorro energético y la reducción del impacto ambiental. Para Ecologistas en Acción, los subsidios públicos para embarcaciones u operadores individuales no son un buen uso del dinero de los contribuyentes. A excepción del subsidio para el desguace, que con una buena planificación y un uso transparente de los recursos públicos, puede ayudar a reducir la sobrecapacidad pesquera existente y favorecer a que las embarcaciones de mayor impacto ambiental abandonen progresivamente su actividad. De esta forma, se estaría favoreciendo una transformación ordenada de la flota hacia modalidades de pesca de bajo impacto ambiental.
Para Lydia Chaparro, responsable de pesca de Ecologistas en Acción, “aunque continúan habiendo algunas medias perversas y de financiación muy cuestionable, el resultado de las votación de hoy sobre el futuro Fondo Europeo de la Pesca es bastante satisfactorio. Ahora queda ver cuál es el texto que finalmente se aprueba en las próximas semanas tras las negociaciones a tres bandas entre Parlamento Europeo, Consejo de Ministros y Comisión Europea”.
Más información : Lydia Chaparro, pesca@ecologistasenaccion.org +34 657 361 673
-- Anxela Iglesias Prensa Ecologistas en Acción 91 531 27 39 / 61 00 47 330 @IglesiasAnxela
No hay comentarios:
Publicar un comentario