19 de diciembre de 2013
NUEVA MODIFICACIÓN DE LEY PARA FAVORECER A LA SOCIA DE LA MUJER DE IGNACIO GONZÁLEZ
Las enmiendas del PP a la Ley de Medidas Fiscales permitirán que Carmen Cafranga mantenga la celebración de bodas en un espacio protegido en contra de las decisiones judiciales
La Asamblea de Madrid ha aprobado hoy la Ley de Medidas Fiscales y Administrativas con una enmienda de última hora que modifica la Ley del Parque Regional de la Cuenca Alta del Manzanares. Esta enmienda permitirá a Carmen Cafranga, socia de la mujer de Ignacio González, seguir celebrando bodas en la finca La Muñoza a pesar de que este tipo de actividades y las instalaciones donde tienen lugar habían sido declaradas ilegales por el Tribunal Superior de Justicia de Madrid. Ecologistas en Acción considera alarmante la dinámica de aprobación de leyes para casos únicos en la que está sumido el Partido Popular de Madrid.
La Fundación Carmen Pardo-Valcarce es propietaria de La Muñoza, una finca rústica que se localiza en la carretera de Fuencarral-El Pardo, en el municipio de Madrid, dentro del Parque Regional de la Cuenca Alta del Manzanares (PRCAM) y a pocos metros de El Pardo. Carmen Cafranga Cavestany, es la Presidenta de la Fundación y comparte con la mujer de Ignacio González, Lourdes Cavero, la administración de Subastas Segre.
En 2005, Carmen Cafranga Cavestany, en representación de la Fundación Carmen Pardo-Valcarce, solicitó autorización para instalar una carpa en la finca con el objeto de realizar “actividades formativas y prácticas educativas orientadas a la integración social y laboral de personas con discapacidad intelectual consistente en la formación de personal en las vertientes de hostelería y jardinería”. Sin embrago la actividad que siempre se ha realizado ha sido la celebración de eventos (bodas, banquetes, etc) a pesar de no ser autorizable por la Ley del PRCAM. Por esta razón el Tribunal Superior de Justicia de Madrid en sentencia de abril de 2013 anuló las licencias concedidas por el Ayuntamiento de Madrid. En base a esta sentencia la Fundación debería haber cesado su actividad y tendría que haber desmontado la carpa y demolido las construcciones asociadas.
Antes de que esto haya sucedido, la Ley de Medidas Fiscales y Administrativas ha modificado la Ley de declaración del PRCAM eliminando la prohibición de instalaciones, en la zona B de este espacio protegido. Esta modificación se ha introducido a última hora por una enmienda del Partido Popular. Precisamente la finca La Muñoza se sitúa en esta zona y en este espacio protegido y tiene una instalación ilegal (la carpa). Se da la circunstancia de que el pasado mes de octubre, el Ayuntamiento de Madrid, inició un procedimiento para ordenar el cese de la actividad y el desmantelamiento de la carpa al no ser autorizables, en base a la sentencia del TSJM.
La modificación introducida en la Ley de Medidas Fiscales, aprobada hoy, dejará sin eficacia esta orden, así como la ejecución material de la sentencia.
No es la primera vez que se sale al rescate de la Fundación y de sus negocios. El pasado mes de mayo, la Comunidad de Madrid, pretendió suspender la sentencia del TSJM que anuló la licencia de actividad, presentando un incidente de nulidad. Este fue desestimado en términos muy duros por el Tribunal al considerar que la Comunidad de Madrid salía al rescate de intereses particulares y no generales.
El año pasado, y también utilizando la Ley de Medidas Fiscales y Administrativas, la mayoría absoluta del Partido Popular permitió la autorización e la celebración de eventos bajo el eufemismo de "actos sociales y eventos familiares de especial singularidad", en los espacios protegidos. Este artículo ha sido utilizado por la Dirección General de Urbanismo para aprobar, el pasado 12 de noviembre, una nueva calificación urbanística para permitir la celebración de eventos en el palacete existente en la finca La Muñoza. Sin embrago era insuficiente para legalizar la carpa.
Otra medida muy cuestionable, fue la subvención de 300.000 euros que la Consejería de Empleo y Mujer, concedió en 2009, y que fue utilizada para compensar las pérdidas sufridas ese año por una orden judicial, anterior de paralización de la actividad.
Ecologistas en Acción considera alarmante la dinámica de aprobación de leyes para casos únicos en la que está sumido el Partido Popular de Madrid.
Más información Mª Ángeles Nieto 608100614
Otras informaciones http://www.ecologistasenaccion.org/article26297.html
No hay comentarios:
Publicar un comentario