El 15% de los madrileños sufren ruido por encima de los objetivos de calidad
MADRID SIGUE INCUMPLIENDO LA LEY DEL RUIDO
Aparecen nuevos estudios que confirman su grave impacto sobre la salud
El Ayuntamiento de Madrid no ha elaborado los Planes de Acción para la reducción del ruido, que deberían haberse publicado a mediados de 2013. Incumple una vez más la legislación al respecto y sus propios objetivos de actuación. El 15% de la población madrileña sufre molestias derivadas del ruido y alrededor del 13% experimenta alteraciones del sueño.
En junio de 2013 se publicó el Mapa Estratégico de Ruido de 2011 del Ayuntamiento de Madrid, un año después de lo que exige la Ley de Ruido. La elaboración de los Planes de Acción correspondientes sigue el mismo camino de retrasos. Estos planes deben establecer los objetivos de reducción del ruido, las medidas (a corto, medio y largo plazo) para alcanzar dichos objetivos y establecer quién las debe llevar a cabo, a la vez que indicar las zonas prioritarias de actuación.
En sus Planes de Acción de 2009 (sobre los datos del Mapa Estratégico de 2006) varias líneas de actuación: movilidad sostenible, sensibilización y educación contra el ruido, actuaciones sobre el paisaje urbano, ordenación del territorio e implantación de sistemas de control. Sin embargo, no existe ningún plan de seguimiento ni evaluación sobre su desarrollo e implantación. De hecho, la mayoría de las medidas sobre movilidad (reducción del número de vehículos, fomento del transporte público, reducción de la velocidad...) siguen sin aplicarse y últimamente el Ayuntamiento se centra principalmente en el control del ocio nocturno.
Tras la publicación de los datos del Mapa Estratégico de Ruido de 2011, y a pesar de la reducción de la contaminación acústica media en la ciudad respecto a 2006 (descenso del 1,6% por el día y del 5,3% durante la noche), los valores de población afectada siguen siendo elevados, principalmente por la noche, momento más perjudicial para la salud debido a las alteraciones del sueño. De esta manera, casi el 15% de la población madrileña está sometida a niveles de ruido nocturno superiores a los objetivos de calidad definidos en la normativa estatal (65dBA día/55dBA noche). Este porcentaje sería mucho más alto si nos fijamos en los máximos aconsejados por la Organización Mundial de la Salud (50dBA día/40dBA noche).
Las afecciones a la salud que causa el ruido están comprobadas en varios estudios científicos: alteraciones del sueño, alteraciones de las capacidades cognitivas y efectos cardiovasculares, principalmente casos de hipertensión e infartos de miocardio. De hecho, la reciente investigación del Instituto de Salud Carlos III, el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y de la Comunidad Madrid, publicada en la revista European Respiratory Society relaciona el aumento de la mortalidad por enfermedades respiratorias con el ruido ambiental de las ciudades. Y otra investigación reciente apunta a los nexos entre ruido y diabetes.
Atendiendo a los datos proporcionados por los mapas de ruido, se puede calcular el porcentaje de población afectada por estos síntomas. El 15% de la población de Madrid sufriría molestias, alrededor del 13% experimentaría alteraciones del sueño, mientras que el 4% estaría afectado por alteraciones de las capacidades cognitivas. Respecto a los efectos cardiovasculares, alrededor del 5% de los casos de hipertensión y el 1% de los infartos que se produjeron en Madrid en 2011 podrían deberse al ruido.
El ruido junto con la contaminación atmosférica, generados principalmente por la misma causa, el tráfico rodado, constituyen unos de los principales riesgos para la salud. No obstante, y a pesar de los planes de acción, esta situación no ha mejorado de manera significativa, en buena parte porque las medidas planteadas apenas se aplican.
Ecologistas en Acción denuncia la falta de voluntad política para abordar este problema y pide el cumplimiento de la legislación por parte del Ayuntamiento y la publicación de los planes de acción contra el ruido con medidas concretas, efectivas y controlables, que luego se lleven a la práctica con diligencia e interés por solucionar este grave problema de salud pública.
Más información: Jimena Martínez 687 66 53 47, Jens Peters 653 97 65 79
--
@IglesiasAnxela
| Anxela Iglesias Prensa Confederación de Ecologistas en Acción 915 31 27 39 / 610 04 73 30 www.ecologistasenaccion.org |
@IglesiasAnxela --

No hay comentarios:
Publicar un comentario