POR LA DEFENSA DEL MANGLAR Y LA SOBERANÍA ALIMENTARIA DE LOS PUEBLOS COSTEROS
Ecologistas en Acción recuerda el grave impacto de la industria acuícola para la producción intensiva de langostinos
Los manglares están entre los sistemas naturales más productivos del planeta y también entre los ecosistemas más amenazados. Actualmente representan solamente el 1% de los bosques del mundo. Con el objetivo de visibilizar su importancia, el 26 de julio se conmemora el día internacional del ecosistema manglar con el lema “Soberanía alimentaria de los pueblos costeros”. Ecologistas se une al mensaje lanzado por Redmanglar Internacional y recuerda el grave impacto de la industria acuícola para la producción de langostinos que llegan a los supermercados.
Históricamente, la gran riqueza de los manglares ha proporcionado alimentos para los pueblos costeros en zonas tropicales y subtropicales. Actividades como la pesca, la recolección y la caza constituyen elementos de importancia social y cultural. La actividad pesquera y el marisqueo junto la agricultura en las zonas marino costeras son actividades y trabajos milenarios, que se han desarrollado por medio de la herencia de conocimientos de generación a generación. Los manglares y sus beneficios constituyen un patrimonio vivo de los pueblos en numerosas zonas del planeta.
A escala global, la principal amenaza de este valioso ecosistema es consecuencia de la deforestación y destrucción por parte de la industria acuícola para la producción intensiva de langostinos, cuyo destino final es abastecer los mercados de los países enriquecidos -entre ellos España-, de langostinos a muy bajo precio. La implantación de esta industria en áreas altamente productivas como los manglares no conlleva beneficios a las comunidades, sino que perjudica gravemente la capacidad de producción de los alimentos generados por estos ecosistemas, además de dificultar o imposibilitar el ejercicio de las actividades tradicionales, afectando gravemente la soberanía alimentaria y el derecho de los pueblos ancestrales del manglar.
Cuando el ecosistema manglar es destruido o degradado, las injusticias socio-ambientales aumentan, y las mujeres, niños y niñas son los más vulnerables y perjudicados. Por ello, en las acciones de defensa de este patrimonio natural el papel de las mujeres es fundamental, y resulta además importante destacar el papel de la mujer entorno a la defensa y protección de los manglares, en el traslado de los conocimientos y en los espacios de incidencia política.
Por todo esto, el tema de este año para la conmemoración del Día Internacional en Defensa del Ecosistema Manglar -MANGLAR: SOBERANÍA ALIMENTARIA DE LOS PUEBLOS COSTEROS- tiene como objetivo el de visibilizar la importancia del ecosistema y denunciar las actividades de alto impacto ecológico y social que sufren, siendo una de las más importantes la deforestación para la producción de langostinos tropicales.
Más información: Lydia Chaparro, 657361673
Recursos:
• Canción de Ecologistas en Acción: “Gamba Chunga - Manglar Tumba”, dedicada a todas las comunidades costeras que sufren la expansión de la acuicultura intensiva de langostinos http://www.ecologistasenaccion.org/article23235.html
• Vídeo de Mangrove Action Project (MAP) con la colaboración de Ecologistas en Acción: “Cuestiona tu langostino” http://youtu.be/wOb9RJimG2w
• Vídeo de la Sociedad Sueca para la Conservación de la Naturaleza (SSCN) con la colaboración de Ecologistas en Acción: “Saca los langostinos tropicales de tu plato” http://www.ecologistasenaccion.org/article24658.html
• Video de Amigos de la Tierra Internacional: El Salvador, Yo Vivo en el Bosque de Manglar
http://youtu.be/ZB4lCKXOhSM
• Agenda de actividades de Redmanglar Internacional:
http://redmanglar.org/sitio/images/documentos/calendario.pdf
• Póster: Manglar Soberanía Alimentaria de los Pueblos Costeros
http://redmanglar.org/sitio/images/M_images/m3.jpg
-- Anxela Iglesias Prensa Ecologistas en Acción 91 531 27 39 / 61 00 47 330 @IglesiasAnxela
No hay comentarios:
Publicar un comentario