04 julio 2013

[Medios] NP: Garoña, la última marcha

4 de julio de 2013

GAROÑA, LA ÚLTIMA MARCHA
Autobuses partirán desde diversas ciudades para una marcha hacia la central nuclear parada

El próximo domingo, 7 de julio, la Coordinadora contra Garoña celebrará su marcha anual hasta las puertas del complejo nuclear con participantes llegados de muchos pueblos y ciudades. Esta vez será la última y servirá para celebrar el cese de explotación de la central. Será un momento de alegría, pero también de reivindicación. Es prioritario apostar por un nuevo modelo energético y emprender un plan de revitalización económica y social de la zona. Nuclenor, la empresa propietaria de Garoña, debe asumir su responsabilidad con los ex trabajadores de la central.

Desde hace tres décadas se organizan marchas desde la localidad burgalesa de Barcina del Barco hasta las puertas de la central en Santa María de Garoña. La tradición llega a su fin, algo que llena de alegría a los colectivos ecologistas integrados en la coordinadora. Un día antes, el 6 de julio, el cese de explotación de Garoña será oficial. Se han programado salidas de autobuses desde Madrid, Bilbao, Logroño o Gasteiz para trasladar a todas las personas que quieran participar en las celebraciones.

Para Ecologistas en Acción resulta importante subrayar que Garoña no cierra por razones económicas. Garoña es idéntica al reactor número 1 de de Fukushima y, con 42 años de antigüedad. Para por su peligroso deterioro, es decir, porque no es segura. La empresa propietaria, Nuclenor, tendría que haber hecho inversiones millonarias para cumplir los estándares de seguridad necesarios.

Garoña se suma a otras dos plantas también de primera generación ya clausuradas, Vandellós I (Tarragona) y José Cabrera o Zorita (Guadalajara), que se encuentran en proceso de desmantelamiento. Mientras sus reactores estuvieron activos, los propietarios obtuvieron pingües beneficios porque percibían el kWh al precio de gas y además ya estaban amortizados; ahora la mayor parte de su desmantelamiento y la gestión de los residuos, algunos de ellos peligrosos durante decenas de miles de años, los debe sufragar la sociedad, por lo que exigimos que los costes del desmantelamiento de Garoña sean asumidos por sus propietarios, cumpliendo el principio de "el que contamina paga". Exigimos además que no se vuela a reabrir esta central bajo ningún mecanismo legal y mucho menos que se tuerza la ley para permitir su reapertura.

Es necesario lanzar un plan de revitalización económica y social de la zona, así como que los ex trabajadores de Garoña sean recolocados en su desmantelamiento, o bien reconvertidos en los departamentos de energías renovables de ENDESA e Iberdrola, empresas eléctricas propietarias a su vez de Nuclenor.

Un sistema energético sostenible nunca podrá incluir a la energía nuclear, al ser una energía sucia y peligrosa, por eso queremos destacar que el cierre de Garoña es una buena noticia para el medio ambiente y para la sociedad, y es un paso más para alcanzar un sistema eléctrico limpio y renovable. En lo que llevamos de año, las energías renovables han cubierto casi la mitad de la demanda eléctrica, y podrían seguir aumentando su porcentaje. La política energética del actual Gobierno supone una involución energética al ir en dirección opuesta al sentido común y al resto de países.

En la actualidad continúan activas otras siete centrales nucleares aquejadas de muchos problemas técnicos que también recomiendan su cierre. El lema de marcha será , por ello, "Garoña nunca más, cerremos las demás".

Qué: Charla a cargo de Francisco Castejón sobre el cierre de Garoña.

Cuándo: viernes 5 de julio a las 20.00 h.

Dónde: Sala Polisón, Teatro Principal. Burgos

 

Qué: Última marcha contra Garoña

Cuándo: Domingo, 7 de julio, salida a las 12.00 (los autobuses partirán de diferentes ciudades a lo largo de la mañana)

Dónde: Barcina del Barco

 

--   Anxela Iglesias  Prensa Ecologistas en Acción  91 531 27 39 / 61 00 47 330  @IglesiasAnxela  


No hay comentarios: