12 de diciembre de 2013
      
      LA UE FRACASA EN SU POLÍTICA DE BIOCOMBUSTIBLES
      
        Esta mañana se reunían los ministros de energía de          la UE para decidir sobre la propuesta de reforma de la Directiva          que regula el consumo de biocombustibles. Al no llegar a un          acuerdo, ante una propuesta que ya era de por sí muy débil, la          Unión Europea continua con la misma política de fomento de          agrocombustibles, responsable entre otros de agravar la          deforestación en el planeta, las emisiones de CO2 y la hambruna          de gran parte de la población mundial. 
      
      Ecologistas en Acción pide una rectificación clara en la política de      consumo de biocombustibles de la UE, para evitar todo consumo de      agrocombustibles, y especialmente de los procedentes de cultivos      alimentarios, e incluir cuanto antes los factores ILUC en la      contabilidad sobre emisiones de gases de efecto invernadero en base      a los resultados obtenidos de los últimos estudios científicos.
      
      La Unión Europea no ha sido capaz de ponerse esta mañana de acuerdo      sobre cómo limitar el consumo de agrocombustibles procedentes de      cultivos alimentarios, causado en parte por la obligatoriedad de que      en 2020 un 10% de la energía consumida en transporte proceda de      energías renovables. El objetivo de limitar este consumo era paliar      parcialmente las crisis alimentarias que asolan grandes regiones del      planeta, como consecuencia, en parte, de que parte de las      producciones agrícolas se dediquen a producir combustibles en vez de      alimentos.
      
      Por otro lado, las emisiones por el cambio indirecto de uso del      suelo, causadas como consecuencia de la deforestación forzada para      obtener los suelos agrícolas que ahora se dedican a la producción de      agrocombustibles, se ha revelado como una gran fuente de emisiones      de gases de efecto invernadero. Un efecto ante el que la UE no puede      cerrar los ojos y seguir afirmando que los agrocombustibles reducen      las emisiones de CO2 frente al uso del petróleo. Por eso, se había      comprometido también a incluir los llamados factores ILUC, que      incorporan las emisiones por el cambio indirecto de uso del suelo en      la contabilidad de emisiones para cada tipo de agrocombustibles.
      
      Tras varios meses de negociación, en el que el grupo de presión      ligado a los agrocombustibles se negaba a limitar de ningún modo el      uso de agrocombustibles, así como a incluir los factores ILUC, se      había llegado a una propuesta muy pobre y ambiciosa. Sobre esa      propuesta, que poco iba a mejorar los efectos social y      ambientalmente adversos que la política actual de la UE causa por      todo el planeta, es sobre la que esta mañana se sentaban a negociar      los ministros de energía de la UE. La mayor parte de los votos      negativos han procedido de los países para los que esta propuesta      les resultaba demasiado débil (Bélgica, Dinamarca, Holanda, Italia y      Luxemburgo). La Unión Europea vuelve pues al mismo punto de partida      en el que se encontraba.
      
      Ecologistas en Acción exige a la Unión Europea que reformule lo      antes posible su política en materia de biocombustibles. Un cambio      que debe asentarse sobre dos premisas: evitar todo consumo de      agrocombustibles, y especialmente de los procedentes de cultivos      alimentarios, e incluir los factores ILUC en la contabilidad sobre      emisiones de gases de efecto invernadero en base a los resultados      obtenidos de los últimos estudios científicos.
      
      Continuar con la misma política de incentivo y fomento de este tipo      de combustibles no solo no reducirá el calentamiento global, sino      que lo aumentará; seguirá siendo la causa de la deforestación de los      pocos territorios y ecosistemas que todavía no han sido alterados      por el ser humano; llevara a una mayor pérdida de biodiversidad y      seguirá siendo responsable en parte de las crisis alimentarias que      asolan una gran parte de las regiones del planeta.
      
      Más información: Mariano González 617 65 07 85    
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario