11 de diciembre de 2013
      
      ¿SON MÁS RESISTENTES LOS PULMONES DE LOS MADRILEÑOS QUE LOS        DE LOS CATALANES?
      
      Esto es lo que se pregunta Ecologistas en Acción ante una          situación paradójica. Los niveles de dióxido de nitrógeno que se          están alcanzando estos días en Madrid son más altos que los que          se registran en Barcelona y su área metropolitana, pero mientras          las autoridades municipales o autonómicas madrileñas no toman          ninguna medida, sí se adoptan en Cataluña. 
      
      Una vez más, la calidad del aire empeora cuando falla la dispersión      atmosférica de los contaminantes a causa del anticiclón. Y una vez      más, se hace patente la irresponsable inacción de los responsables      del Ayuntamiento y de la Comunidad de Madrid. Desde el 3 de      diciembre, los niveles de dióxido de nitrógeno, NO2, se han      disparado de forma espectacular en la capital y algunos municipios      de su entorno, pero nada se ha hecho para evitarlo. 
      
      La inacción de las administraciones madrileñas ante esta grave      situación es más patente cuando nos fijamos que en Barcelona y su      zona metropolitana, con niveles claramente inferiores de      contaminación, ha adoptado medidas de información y de limitación de      velocidad en las calzadas y carreteras de su área metropolitana.
      
      Según la legislación vigente, el límite horario (200 microgramos de      dióxido de nitrógeno por metro cúbico de aire durante una hora) no      debe rebasarse más en 18 ocasiones a lo largo del año. Pero ya hay 3      estaciones que lo han rebasado: Barrio del Pilar y Plaza Elíptica,      ambas con 32 superaciones, y Ramón y Cajal, con 29. Y desde el      episodio de alta contaminación que comenzó este 3 de diciembre han      venido aumentando mucho estas cifras. 
      
      Ayer mismo, 10 de diciembre, la estación de Villaverde registró 3      superaciones del índice horario de dióxido de nitrógeno. Es decir,      en sólo siete días ha acumulado 13 superaciones de las 18 permitidas      por la normativa. Por el contrario, en Barcelona ayer ninguna      estación superó este nivel de los 200 microgramos por metro cúbico      en una hora, y sin embargo siguen activas las medidas para reducir      la contaminación (si bien son nítidamente insuficientes). 
      
      Más grave aún resulta el hecho de que la Comunidad de Madrid no      tenga ningún plan de actuación contra la contaminación del aire      vigente. Efectivamente, el anterior, conocido como Plan Azul, caducó      a finales de 2012. Y eso que nos enfrentamos a un problema de salud      pública de primera magnitud que, como es sabido, ocasiona más de      20.000 muertes prematuras cada año en nuestro país. 
      
      Más información: Juan García Vicente 654 14 34 71    
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario