Acción en defensa del transporte público
EMULAN A ROSA PARKS PARA REIVINDICAR UN ABONO SOCIAL DE TRANSPORTE
Autobuses de la EMT han sido hoy escenario de una acción para reivindicar un abono social de transporte. La acción ha tenido lugar en el aniversario del día en el que Rosa Parks se negó a ceder su asiento a un hombre blanco, desencadenando un movimiento de protesta que acabó con la segregación racial en los autobuses. La red Madrid en Transporte Público lanza así una campaña para exigir tarifas especiales para personas desempleadas.
En los autobuses de Estados Unidos, las personas de color estaban obligadas a ceder su asiento a las blancas. Hasta que hace exactamente 58 años Rosa Parks desobedeció y se negó a levantarse. Un pequeño acto que marcó el inicio de un movimientoque abolió la segregación racial en los autobuses y que contribuyó a la lucha por la igualdad racial en otras esferas de la sociedad.
Rememorando este día y a Rosa Parks, Madrid en Transporte Público ha organizado una acción en la ciudad de Madrid para exigir un abono social en el que se incluya a las personas desempleadas. Las acciones se han realizado en autobuses de la EMT, en los que personas desempleadas se han negado a pagar el billete del autobús. Mientras tanto, se repartían octavillas y explicaban los motivos de la acción a los demás viajeros.
El objetivo es terminar con la segregación económica y también racial que padecen una gran parte de las personas que viven en la Comunidad de Madrid. Muchas de ellas ven limitada su movilidad por no tener suficientes recursos económicos para desplazarse en transporte público, o también por sufrir redadas racistas en los intercambiadores por su color de piel.
Tanto el Consorcio de Transportes como las diferentes administraciones -municipal, regional y estatal- con su política de transportes basada en el constante incremento de tarifas y el deterioro del servicio, están expulsando cada día a más gente del transporte público. Y una gran parte debe limitar su movilidad por razones de índole económica.
Por eso, desde esta plataforma Madrid en Transporte Público, compuesta por diversas organizaciones entre ellas Ecologistas en Acción, se reclama un cambio radical de la política fiscal en materia de transporte. En primer lugar deberían reducirse las tarifas actuales y en ningún caso incrementarse más, tal y como pretende hacer el Consorcio a finales de este año. En segundo lugar, debe ponerse en marcha un abono social para personas desempleadas y con bajos recursos económicos.
Todo esto podría lograrse con una política de transportes que fuera finalista, y en el que los gastos y los ingresos de todos los modos y medios de transporte, incluido el automóvil, se consideraran por igual y se evaluaran en función de criterios de equidad social y mínimo impacto ambiental.
Más información: Mariano González 617 65 07 85
No hay comentarios:
Publicar un comentario